DIRECCION DEL MATERIAL

CAP N DEM LINO ARNALDO ASCURRA NUÑEZ
DIRECTOR

DATOS PERSONALES

Nació en la ciudad de Asunción, Paraguay, en fecha 23 de julio de 1972, casado con dos hijos.

Por Decreto N° 11.273 de fecha 14 de noviembre de 1995, ascendido al grado de Guardiamarina del arma Combatiente.
Por Orden General del Comando de la Armada N° 172 de fecha 24 de septiembre de 2024, es nombrado Director de la Dirección del Material de la Armada.

 TÍTULOS ACADÉMICOS
– Licenciado en Ciencias Militares (concedido por la Academia Militar “Mcal Francisco Solano López”).
– Magíster en Planificación, Administración y Comando Naval (concedido por la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada).

 CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
– Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales de la Armada.
– Comando y Estado Mayor de la Armada.
– Licenciado en Ciencias Militares.
– Auditor de Protección de Buques. 

– Magíster en Planificación, Administración y Comando Naval (concedido por la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada). 

–  Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional.        

  CARGOS RELEVANTES
– Jefe de Maquinas del Patrullero “TEBICUARY”.
– Jefe de Maquinas del Patrullero “ITAIPU”.
– G-1 Personal de la DIRMAT.
– G-3 Operaciones de la DIRMAT.
– Prefecto Zona Pilar
– Jefe de Maquinas del Comando de la Flota de Guerra.

– Jefe de Estado Mayor de la Dirección del Material.

– Jefe del Departamento Técnico de la PGN.

   MEDALLAS, DISTINTIVOS Y MENCIONES
– Distintivo de «Comando y Estado Mayor de la Armada» (Paraguay).

– Distintivo de «Básico de Paracaidista Militar» (Paraguay).

– Medalla de Honor al Mérito académico (ARP)» (Paraguay).
– Medalla Honorifica y tiempo de Servicio (3 estrellas) (Paraguay).

– Medalla Honorifica y tiempo de Servicio (4 estrellas) (25 años) (Paraguay).

– Medalla de Honor del Comando de la Aviación Naval ARPAR (Paraguay).

– Medalla de Honor de la Prefectura General Naval (Paraguay).

– Medalla de Honor de la Dirección del Material de la Armada (Paraguay).

MISIÓN

Ejercer el control técnico del mantenimiento y alistamiento del material naval.

Planificar y fiscalizar la construcción y modificaciones edificadas de la armada.

Adiestrar cuadros destinados para la ejecución de las tareas procedentes de acuerdo a los programas y políticas por el alto mando naval.

COMPETE A LA DIRECCIÓN DEL MATERIAL Y ARSENAL DE MARINA:

El control técnico sobre la conservación y empleo del material en uso de la armada, el estudio y elaboración de los planes de armamento y sostén logístico, desde el punto de vista del material naval.

La intervención en la adquisición, el análisis químico y el control del consumo de combustibles y lubricantes, el estudio de las modificaciones de los buques de la armada.

Mantener en funcionamiento un astillero para satisfacer las necesidades de construcción y reparación de embarcaciones de la armada y empresas privadas. La producción de equipos y materiales navales

El asesoramiento gratuito a los organismos estatales, en todas las consultas de carácter técnico, industrial o de laboratorio.

Adiestrar cuadros destinados a la ejecución de las tareas mencionadas precedentemente. 

HISTORIA

Durante el periodo presidencial de don Carlos Antonio López, la administración pública se había consolidado sobre nuevas bases, y el Paraguay progresó con pasos acelerados. las relaciones con los países vecinos se habían intensificado y el comercio alcanzó un impulso excepcional: en 1953 entraron al puerto de asunción unas 85 embarcaciones mercantiles.

el transporte y la defensa nacional se beneficiaron con la creación de la marina mercante y de guerra. los buques “rio blanco”, “Ypora”, “Tacuary”, llegaron hasta los puertos rio platenses con pasajeros y cargas.

en 1854, Francisco Solano López, viajó a Europa para ratificar los tratados de amistad y comercio suscripto por el Paraguay con Gran Bretaña, Prusia y Cerdeña, trayendo a su regreso, centenares de técnicos para los arsenales, las escuelas de artes y oficio, los astilleros, el telégrafo, las fundiciones metalúrgicas y el ferrocarril. entre los contratados se encontraba, el ingeniero Jhoan Willian K. Whythehead, fundador, organizador y director del arsenal y astillero durante el decenio 1855 – 1865.

El arsenal estaba ubicado en el lugar ocupado actualmente por los talleres de valores fiscales y la dirección del servicio de intendencia de la armada. a una distancia de 200 metros se ubicó el astillero que formaba parte de los arsenales, sobre la denominada “playa escobero”.

Al término de la guerra grande, tropas de la triple alianza desmantelaron el arsenal, que prácticamente desapareció. hacia el año 1922, don Andrés Scala, colocó los primeros varales del actual varadero en Sajonia.

El 9 de marzo de 1925 por decreto Nº 20.297, el guardiamarina Jose A. Bozzano es nombrado como director del arsenal de guerra y marina.

El 25 de marzo de 1925 por decreto 20.438 se crea el arsenal de guerra y marina haciéndose cargo del predio en Sajonia el guardiamarina Jose A. Bozzano, con la autorización de construir un varadero. se adquieren todos los elementos del astillero de don Andrés Scala, así tomo cuerpo, se inició, construyó y organizó lo que sería más adelante el arsenal de marina.

En 1928 la dirección del arsenal de guerra y marina, pasa a denominarse dirección del material y arsenales.

El 6 de diciembre de 1928 por decreto Nº 32.163 pasa a depender de la dirección del departamento de marina desempeñando un papel preponderante como uno de los primeros actores del apoyo logístico durante la guerra con Bolivia de 1932 a 1935.

En 1928 la dirección del arsenal de guerra y marina, pasa a denominarse dirección del material y arsenales.

El 6 de diciembre de 1928 por decreto Nº 32.163 pasa a depender de la dirección del departamento de marina desempeñando un papel preponderante en el apoyo logístico durante la guerra con Bolivia. el 26 de noviembre de 1948, por decreto no. 53 fue creada la dirección de industrias paraguayas, y se hace cargo del inventario de la dirección del material y arsenales.

El 26 de noviembre de 1948, por decreto no. 53 fue creada la dirección de industrias paraguayas y se hace cargo del inventario de la dirección del material y arsenales.

El 26 de agosto de 1952 por decreto Nº 143 el astillero se separa de la dirección de industrias militares.

El 31 de marzo de 1955 se promulga el decreto-ley Nº 70 por la cual se crea la dirección del material naval y astilleros dependiente del comando de la armada paraguaya, disgregándose de la dirección de industrias paraguayas de la que formaba parte, junto con industrias militares.

El 26 de marzo de 1989, por orden general Nº 06/89 del comando de la armada, la dirección del material naval y astilleros pasa a denominarse arsenal de marina.

El 31 de marzo de 1992 por decreto Nº 13094 se crea la DIRMAT, dirección del material, pasando el arsenal de marina a ser una unidad subordinada a esta dirección.

El 2 de marzo de de 1994 por orden especial del comando de la armada se designa al arsenal de marina con el nombre de Cap N ING. José A. Bozzano B.

ORGANIZACIÓN

De la Dirección del Material, dependen dos sub unidades: El Arsenal de Marina y la Dirección de Ingeniería de la Armada.

El Arsenal de Marina, tiene la siguiente organización:

Ayudantía general, Secretaría general, Informática y los Siguientes departamentos:

• Departamento Técnico
• Departamento de Personal y Servicios
• Departamento de Astilleros
• Departamento Agroindustrial
• Departamento del Material Naval
• Departamento Administrativo

La Dirección del Servicio de Ingeniería de la Armada tiene la siguiente organización:

• Secretaría general
• Departamento de personal y servicios
• Departamento de producción

ORGANIGRAMA