COMANDO DE LA FLOTA DE GUERRA

CONTRALMIRANTE ROQUE JACINTO RUIZ DIAZ AGUERO
COMANDANTE

DATOS PERSONALES

Nació en la ciudad de San Pedro de Ycuamandiyu, Paraguay, en fecha 28 de noviembre de 1970, casado con tres hijos.
Por Decreto N° 6.798 de fecha 03 de diciembre de 1994, ascendido al grado de Guardiamarina del arma Combatiente.
Por Orden General del Comando de la Armada N° 171 de fecha 23 de septiembre de 2024, es nombrado como Comandante del Comando de la Flota de Guerra.

TÍTULOS ACADÉMICOS
– Licenciado en Ciencias Militares (concedido por la Academia Militar “Mcal Francisco Solano López”).

– Magíster en Planificación, Administración y Comando Naval (concedido por la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada)

CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
– Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales de la Armada.

– Profesor superior de Educación Física Militar y Civil.

– Comando y Estado Mayor.

– Taller de Oratoria.         

– Post – Grado en Didáctica Superior.    

– Licenciado en Ciencias Militares.

– Conferencia de planificación de acción sobre Comando Component.                                            

– Instrucción de juegos de Guerra.

– Seminario de capacitación sobre Derechos Humanos.               

CARGOS RELEVANTES
– Segundo Comandante de BEU “GUARANI”. 

– Segundo Comandante del Sub Área Naval de Canindeyu.

– Ayudante del Jefe de Estado Mayor del Coapcom.

– Comandante del Patrullero Teniente Fariña.

– Comandante accidental del Comando de Infantería de Marina.

– Jefe de Estado Mayor del Comando de Infantería de Marina.

– Comandante de la Escuela de Formación de Sub Oficiales de la Armada.

– Comandante de la Sub Área Naval de Pacificación N°3 ARPAR.

– Prefecto zona Ayolas.

– Jefe de Estado Mayor del Comando de Institutos Navales de Enseñanza.

– Director de la Dirección de Operaciones de la Armada.

– Comandante del Área Naval y Prefectura zona Confluencia.

– Comandante del Comando de la Aviación Naval.

– Comandante del Comando de Institutos Navales de Enseñanzas.

HISTORIA

Tuvo sus orígenes con los guaraníes asiduos y activismos navegantes, prueba de ello constituye el combate librado en los primeros años de la  conquista en las proximidades de Asunción.

La provincia del Paraguay tuvo el honor de construir el primer buque llamado “comuneros”. en los primeros años de vida independiente (1816), floreció la navegación hasta que por orden del dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, fueron cerradas las fronteras, incluyendo la navegación fluvial.

Durante el gobierno don Carlos Antonio López, se envió becarios paraguayos a Europa a fin de especializarse en las construcciones navales y a la vez contrato ingenieros navales. Los primeros buques de la república fueron los vapores como el “Tacuary”, construido en Londres, “El Unión”, “El Aquitaine», “El Ypora”, “El Salto del Guaira “, “El Jejuy” y “el olimpo”, construidos por paraguayos. Estos hacían viajes al sur tocando los Puertos de Rosario, Buenos Aires y Montevideo y al norte Concepción y Curumba.

“El Jejuy” y “El Olimpo” fueron artillados con motivo de la guerra de la triple alianza, durante el cual se tuvo acciones navales en los ríos Paraguay, Paraná, San Lorenzo y afluentes tales como Manduvirá y Yhaguy respectivamente. algunas batallas memorables que cubrieron de gloria y honor a los marinos paraguayos: fueron la batalla naval del río San Lorenzo –el 06 de enero de 1865 – con la captura de los buques brasileños “Anhambahi» y ‘’Josobina», luego las acciones bélicas del 13 de abril de 1865 con la captura de los buques argentinos ‘’Gualeguay» y ‘’25 de mayo» en la ciudad de corrientes; de esta forma queda asegurado el dominio del Río Paraguay y parte del Paraná. En la desembocadura del riachuelo se frena el avance de una poderosa escuadra brasileña al mando del Cap F Pedro Ignacio Meza con los buques antes mencionados, de todos ellos solo ‘’El Tacuary» era de guerra y los demás artillados.

El Tte José Maria Fariña con sus lanchones artillados detuvo al enemigo en Angostura y Humaitá respectivamente. Cuando la escuadra llego a asunción nuestras embarcaciones se remontaron aguas arriba internándose en el Manduvirá y en el afluente Yhaguy, donde prefirieron quemar y hundir sus naves para evitar caer en manos del enemigo el 18 de agosto de 1869, uniéndose los tripulantes al Mariscal López, concluyendo así la participación de la marina en la guerra de la triple alianza.

Después de un periodo de turbulencia política de guerras internas en la década de 1930, aparecían problemas con Bolivia por cuestiones de límites, fue así como los gobernantes hicieron construir en Génova – Italia dos cañoneros que para la época eran los mejores del mundo, existían además algunos buques artillados como ‘’El Triunfo» y otros que no servían para la defensa, a ese efecto la marina encomendó al Cap N Ing. Jose Bozzano, el diseño y supervisión de la construcción de los gemelos cañoneros ‘’Paraguay» y ‘’Humaitá» , el arribo de estos a todos los puertos fue toda una novedad por la envergadura de dichos buques. Arriban a asunción el 5 de mayo de 1931, siendo el presidente de la república del Paraguay Jose P. Guggiari, quien decreto mediante organiza el ministerio guerra y marina creando la flotilla de guerra.

Las actividades de estos cañoneros puede resumirse en los siguientes durante la guerra del chaco:

Cañonero Humaitá: transportaron 62.546 combatientes aguas arriba hasta puerto casado y de bajada transportaba prisioneros y heridos, totalizando (84) ochenta y cuatro viajes.

Cañonero Paraguay: transportó 51.867 combatientes aguas arriba hasta puerto casado y de bajada transportaba prisioneros y heridos, totalizando (81) ochenta y un viajes.

También prestaron relevantes servicios hasta bahía negra el cañonero “tacuary”, el aviso de guerra “Cap Cabral” y el aviso de guerra “Cnel Martinez”, que totalizó (282) doscientos ochenta y dos viajes, transportando 4.371 toneladas de equipos y pertrechos.

Encontrándose el cañonero “Paraguay” en ciudad de buenos aires, se produce un golpe de estado que derriba del poder al Gral. Juan domingo perón, quien recibe asilo político a bordo del mismo.

CAÑONERO PARAGUAY

Debido al posible Estado de Guerra con Bolivia en 1926, el Estado Mayor paraguayo aconsejo al gobierno en 1927 la compra de dos barcos de guerra para asegurar el dominio de las arterias fluviales, por lo que se resolvió la adquisición de dos cañoneros por decreto del Poder Ejecutivo N° 26.603 de fecha 21 de noviembre de 1927.

Los mismos fueron construídos por SA Cantieri Navali Odero, de Génova, Italia; completados en 1930 y entregados en mayo de 1931 en Buenos Aires. Se bautizaron Paraguay (c1) y Humaitá (c2) tienen un desplazamiento de 636 toneladas (865 a plena carga).

Sus medidas son 71 x 10.5 x 3,20 metros.

Armamento original: 4 cañones de 4.7 pulgadas (120mm), 3 de 3 pulgadas (76mm) antiaéreos, 2 de 40mm.y 2 de 20 mm. pueden llevar 6 minas.

Armamento actual

Paraguay: 2×120 mm, 3×76 mm y 2 x 40mm.

Humaitá: 2 x 120mm; 2x76mm; 1x40mm y dos Oerlikons.

Su blindaje (ver figura de arriba) es de 1/2″ en el casco, 1/3″ en la cubierta; 3/4″ en la sala de control. Tienen turbinas parsons y calderas alimentadas por petroleo, dos ejes.

Potencia 3.800 hp a 17 nudos, 25,928 KM/H. Capacidad 200 tons de combustible. Capacidad 1600 hombres armados y equipados.

El Paraguay y el Humaitá fueron los buques insignias de la Armada Paraguaya durante la Guerra del Chaco, transportando miles de tropas y materiales entre ambos.

"P-05" ITAIPÚ

El buque de defensa de ríos Arp «Itaipú» p05 (ex p-02) es de la clase roraima brasileña y fue construído en el Arsenal de marinha do Rio de Janeiro. Fue ordenado a fines de 1982 y entregado el 2 de abril de 1985.

Su desplazamiento es de 365 tons a plena carga; esta propulsado por 2 motores man v6v16/18tl diesel de 1.920 hp y dos ejes. Tienen una velocidad de 14 nudos y un alcance de 6.000 mn a 12 nudos.

Lleva 9 oficiales y 31 tripulantes mas 30 Infantes de Marina. Su armamento es de 1 bofors de 40 mm/60; 2 morteros de 81 mm y 4 ametralladoras de 12.7 mm.

Sus dimensiones son 46.3 x 8.5 x 1.4 metros.

Tiene una plataforma para un helicóptero tipo hb350b o equivalente.

Tiene capacidad para ser buque hospital, llevando personal médico para tareas de Acción Civil.

"P-01" CAP CABRAL

El buque Patrullero Fluvial Arp «Capitán Cabral» – p01, (ex triunfo, ex p-04 ex a-1) es un verdadero sobreviviente, ya que fue botado en 1907 en Werf- Conrad, Haarlem, Holanda y está en servicio desde 1908.

Los cañones vickers originales fueron reemplazados por 1 bofors de 40mm/60 y tiene ademas 2 oerlikon de 20mm y 2 ametralladoras de 12.7 mm. Su propulsión original era de vapor, pero fue remotorizado en el Arsenal de Marina en 1980 con un Caterpillar 3408 diesel, de 360 hp (269kw). Tiene una velocidad máxima de 9 nudos, con su tripulación de 25 personas y desplazamiento a plena carga de 206 tons.

"P-06" CAP ORTIZ y "P-07" TTE ROBLES

Lanchas patrulleras rápidas, construídas por China Shipbuilding corp., Kaohsiung, Taiwan, en servicio desde diciembre de 1977; clase Tzu Chiang. Fueron prototipos de Lanchas misileras, de un diseño basado en la clase dvora israelí, pero con la forma del casco ligeramente diferente y un mástil tipo pilón alto. Fueron retiradas del servicio en 1994, desarmadas y donadas a Paraguay. Es posible que uno de los cascos sea original de la clase dvora comprados por Taiwán.

Tienen 47 tons de desplazamiento, medidas 21.6 x 5.5 x 1 metro, dos motores mtu 12v 331 tc82 diesels de 2.605 hp (1.92mw), dos ejes y una velocidad de 36 nudos, con un alcance de 700 mn a 32 nudos.

Armamento un cañón AA Oerlikon de 120 mm 70 cal. y una ametralladora de 12.7 mm.

Tripulación 10 personas. Casco de aluminio.

"P-08" YHAGUY y "P-09" TEBICUARY

Dos ex lanchas de la guarda costera de Taiwan, transferidas a Paraguay en junio de 1999, están armadas con dos ametralladoras de 7.65 mm. Su desplazamiento es de 20 tons, con medidas de 16.1 x 4.5 x 1.6 metros. Dos motores diésel Caterpillar de 800 hp para una velocidad máxima de 40 nudos. Casco de prfv.

"3 DE FEBRERO" YATE PRESIDENCIAL

El Yate Presidencial «3 de febrero» (ex 26 de febrero) fue construido en el Arsenal Naval de Asunción, botado en 1972 y entro en servicio en 1982. Su desplazamiento es de 98.5 tons a plena carga, con dimensiones de 28.1 x 6.0 x 1.6 metros. Tiene dos motores Rolls Royce de 517 hp (386 kw), un eje y desarrolla una velocidad de 13 nudos. Su tripulación es de 6 personas y tiene capacidad para 8 pasajeros

"LP 102 a LP 106"

LP102

Estas lanchas tienen numerales Lp 102 a Lp 106 , habiendo sido construidas por Sewart Seacraft, Berwick. A partir de 1967 fueron dadas de baja a principios de 1990, pero todas han sido restauradas para operaciones, con excepción de la numero Lp 105.

Tienen casco de aluminio y dos gm Detroit Diesel de 500 BHp, dos ejes y velocidad de 20 nudos. Llevan dos ametralladoras de 12.7 mm.

Dimensiones 13 x 3.9 x 0.9 metros.

"R-4" TRIUNFO y "R-5" ANGOSTURA

Los remolcadores ARP «Triunfo» (r4, ex ytl 567) y ARP «Angostura» (r5 ex ytl 211) fueron recibidos por la Armada Paraguaya por parte de EEUU durante la década de 1970.

El triunfo fue construido por Gunderson Bros. Eng. Corp., Portland, Ore. y entregado a servicio en octubre de 1945, el Angostura por Robert Jacob, Inc., Staten Island, N, en agosto de 1942.

Sus especificaciones son: medidas 19.8 x 5 x 2.30 metros; desplazamiento 70 tons a plena carga. , Velocidad 9 nudos y tripulación 5 personas.

Tenian motores Diesel Scania Dsi 14 m03 de 357 Hp originalmente, pero al Angostura se le cambio por un Caterpillar 3408 de 360 Hp y se le añadió una cabina superior para mejorar la visibilidad.